0 elementos

Eventos

  1. Home
  2. /
  3. Eventos y Programas
SIMPOSIO RED DE COOPERACIÓN POSTGRADOS EN ENFERMERÍA
PRIMER SIMPOSIO DE COOPERACIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DE ENFERMERÍA

 

                 ALADEFE- GRANADA 2021

 

Inicio de la Conferencia

10 de octubre

 

16 horas España (Peninsular)
15 horas Portugal, Islas Canarias
08 horas El Salvador, Belice, Nicaragua
09 horas Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá
10 horas Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela
11 horas Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina

OBJETIVO: Contribuir al intercambio y colaboración expedita entre los Programas de Postgrado de Enfermería, en diversas áreas y materias, para así potenciar el desarrollo de los estudios de postgrado en Enfermería en Iberoamérica y por ende de la disciplina y ciencia de Enfermería.

Objetivos iniciales:

  • Construir un documento-base, referente a aspectos esenciales a una Cooperación de Programas de Post Grado de Enfermería (PPGE), que contenga sus fundamentos y junto con ello la distribución geográfica de los PPGE en AL, Caribe, Portugal y España (Mapeo de los Programas); sus Líneas de investigación y áreas de expertiz de los docentes, entre otros aspectos.
  • Incentivar la realización de investigación y de proyectos multicéntricos entre los Programas.
  • Generar y difundir conocimiento que aporte a la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.
  • Ofertar disciplinas y programas de postgrado en conjunto.
  • Fomentar el intercambio de experiencias de aprendizaje entre sus estudiantes y docentes, acceso a actividades académicas gratuitas, cursos, seminarios, entre otros.

Existirá un espacio en el sitio institucional de ALADEFE, bajo una pestaña por definir, para la consulta de estudiantes y docentes interesados.

Las actividades de integración que puedan concertar las diferentes Unidades Académicas (por ejemplo, elaboración de convenios) quedará a criterio de las instituciones interesadas.

Se repetirá este Encuentro periódicamente, para analizar el impacto que han tenido las actividades conjuntas realizadas, de tal forma seguir potenciando, integrando e innovando en nuevas formas de cooperación en la postgraduacion de Enfermería entre las Unidades Académicas de Latinoamérica, el Caribe, Portugal y España.

 PROGRAMA
PRIMER SIMPOSIO DE COOPERACIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DE ENFERMERÍA

 ALADEFE-OCTUBRE 2021-UNIVERSIDAD DE GRANADA

 FECHA: DOMINGO 10 OCTUBRE 2021

Inicio: 16 horas; Término: 20:30 horas, de España (Peninsular)

 INVITACIÓN A COORDINADORES DE POSTGRADO DE ENFERMERÍA DE AMÉRICA LATINA Y PROFESORES DE ENFERMERÍA CON LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIADAS A PROGRAMAS DE POSGRADUACION EN ESPAÑA Y PORTUGAL

 

Horario Tema Responsable

-16:00-16:30h España (Peninsular)

-15:00-15:30h Portugal*

-8:00-8:30h El Salvador*

-9:00-9:30h Colombia*

-10:00-10:30h Bolivia*

-11:00-11:30h Brasil*

Inauguración

Ponencia Estado de los Programas de Postgrado de Latinoamérica (sujeto a modificación)

Palabras Dra. Olivia Sanhueza (10´)

Ponente

-16:30-17:00h España (Peninsular)

-15:30-16:00h Portugal*

-8:30-9:00h El Salvador*

-9:30-10:00h Colombia*

-10:30-11:00h Bolivia*

-11:30-12:00h Brasil*

Estrategias posibles para impulsar el desarrollo de la posgraduación de Enfermería (Magister y Doctorado) en Iberoamérica Dra. Cristina Parada

-17:00-19:00h España (Peninsular)

-16:00-18:00h Portugal*

-9:00-11:00h El Salvador*

-10:00-12:00h Colombia*

-11:00-13:00h Bolivia*

-12:00-14:00h Brasil*

Cómo potenciamos el progreso y crecimiento de la posgraduación en Enfermería en Iberoamérica, según los Perfiles y características de los Programas de Doctorado y Magister existentes Trabajo en pequeños grupos

-19:00-20:00h España (Peninsular)

-18:00-19:00h Portugal*

-11:00-12:00h El Salvador*

-12:00-13:00h Colombia*

-13:00-14:00h Bolivia*

-14:00-15:00h Brasil*

Plenaria con la síntesis de los grupos Presentación de responsables por grupo

-20:00-20:30h España (Peninsular)

-19:00-19:30h Portugal*

-12:00-12:30h El Salvador*

-13:00-13:30h Colombia*

-14:00-14:30h Bolivia*

-15:00-15:30h Brasil*

Cierre y trabajo futuro

OSA-CP

La reunión será a través de Zoom y luego los trabajos de grupo por Google Meet.

 

 

Países que componen cada huso horario:

*Portugal

* El Salvador, Belice, Nicaragua

* Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá

* Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela

* Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina

La reunión será a través de Zoom y luego los trabajos de grupo por Google Meet.

Países que componen cada huso horario:

*Portugal

* El Salvador, Belice, Nicaragua

* Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá

* Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela

* Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina

IX SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Fecha/ Data: 11 octubre 2021

Horario: 15h00 – 20h00 (horario España)

Nota Conceptual

La XVI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería impulsado por ALADEFE tiene su sede en la Universidad de Granada (España) y se celebrará del 10 al 16 de octubre de 2021 en forma virtual. El lema del Congreso es Educación en Enfermería, Sostenibilidad, Innovación y Salud Global.

Los avances científicos y tecnológicos presentes en todos los campos del conocimiento han avanzado a un ritmo acelerado. A pesar de estos adelantos, que brindan la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas, aún vivimos en un mundo marcado por una intensa desigualdad social, con una distancia extrema entre los diferentes grupos sociales en el acceso a: derechos sociales, salud, educación, cultura, empleo, finalmente a una ciudadanía y vida digna.

Este escenario global, sumado a los problemas de salud y sociales provocados por la pandemia de COVID 19, apunta a desafíos de distinta índole. Al mismo tiempo que permite pensar y crear estrategias innovadoras para la salud y el cuidado de enfermería, también expone los actuales procesos de exclusión, vulneración de derechos, cuestiones éticas cruciales que deben hacer reflexionar sobre los procesos educativos de los profesionales de la salud.

Enfermería, como campo disciplinario y pilar fundamental en los sistemas de salud, se enfrenta a dilemas inmersos en este escenario. Dilemas que implican revisar procesos y proponer estrategias orientadas a la formación enfocada a la producción de un cuidado individual y colectivo digno y seguro; un cuidado que se guía por la búsqueda de la integralidad y universalidad; que se enfoca en aprender y actuar más allá de las técnicas frente a la enfermedad, centrándose en la persona, el medio ambiente, la sustentabilidad de los escenarios laborales y los territorios donde viven las personas. Formación que lleva a la humanización del cuidado más allá de la retórica, con acciones efectivas de cuidado científicamente calificado, responsable y verdaderamente humano.

Este IX Simposio de Investigación en Educación en Enfermería tiene el propósito de reflexionar sobre algunos de estos temas, específicamente sobre la integralidad en la formación y la práctica de enfermeros/as y la utilización de la virtualidad en la Investigación en Enfermería, para avanzar en el conocimiento producido y permitir el intercambio de experiencias formuladas con resultados positivos y continuos que contribuyan al fortalecimiento de la investigación de la enfermería iberoamericana.

 

Horario Contenidos y expositores

15h00 – 15h35
España (Peninsular)

 14h00-14h35
Portugal*

7h00-7h35
El Salvador*

8h00-8h35
Colombia*

9h00-9h35
Bolivia*

10h00-10h35
Brasil*

INAUGURACIÓN DEL IX SIMPOSIO

-Palabras de bienvenida de la Presidenta de ALADEFE, Dra Olivia Inés Sanhueza Alvarado.

-Palabras de bienvenida de la Presidenta de la XVI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, Dra. Inmaculada García García.

-Palabras de bienvenida Vocal de Investigación ALADEFE, Dr. Sebastián Bustamante Edquén.

I MESA REDONDA

15h35 – 16h50
España (Peninsular)

14h35-15h50
Portugal*

7h35-8h50
El Salvador*

 8h35-9h50
Colombia*

9h35-10h50
Bolivia*

10h35-11h50
Brasil*

INTEGRALIDAD EN LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ENFERMEROS/AS

Moderadora: Dra Silvana Martins Mishima. Profesora del Departamento de Enfermería de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto – Universidad de São Paulo – Brasil, Vocal Segunda de Investigación de ALADEFE

Exponentes:

1. Dra. Silvana Castillo Parra. Profesora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile, con el tema: “Resultados preliminares del estudio Cuidado Digno en docentes y estudiantes de Enfermería”.

2. Dra. Carla Aparecida Arena Ventura. Profesora del Departamento de Enfermería Psiquiátrica y Ciencias Humanas Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto – Universidad de São Paulo – Brasil, con el tema: “Recomendaciones en torno a la formación y practica de Enfermería respecto a la relación entre Ética y el Cuidado Digno”.

 

3. Dr. Héctor Rosso. Caritas Coach, Académico Senior Ciencia del Cuidado, Coordinador del Watson Caring Science Institute – WCSI América Latina – Facultad Asociada Global, con el tema: “Experiencia y resultados de la formación a estudiantes y docentes de Enfermería en la Ciencia del Cuidado”.

16h50-17h10
España (Peninsular)

15h50-16h10
Portugal*

8h50-9h10
El Salvador*

9h50-10h10
Colombia*

10h50-11h10
Bolivia*

11h50-12h10
Brasil*

PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES para la I MESA REDONDA

II MESA REDONDA

17h10 – 18h40
España (Peninsular)

16h10-17h40
Portugal*

9h10-10h40
El Salvador*

10h10-11h40
Colombia*

11h10-12h40
Bolivia*

12h10-13h40
Brasil*

 

APLICACIÓN DE LA VIRTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Moderador: Dr. Sebastián Bustamante Edquén. Profesor de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Trujillo – Perú, Vocal de Investigación de la ALADEFE

Exponentes:

1. Dra. Elin Børøsund y Dra. Cecilie Varsi. Enfermeras del Department of Digital Health Research – Division of Medicine – Oslo University Hospital, Oslo Norway, con el tema: “Research Evidence in Nursing using the Internet and mobile applications: Design, implementation, effects and conclusions”.

2. Dra Lorena Chaparro-Diaz. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, con el tema: “Experiencia del uso de la virtualidad en el desarrollo y realización de un programa de extensión en Enfermería”.

3. Dr. Daniel Johnson Mardones. Profesor del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Chile, con el tema: “Experiencia del uso de la virtualidad en el desarrollo y realización de una Investigación Cualitativa”.

18h40-19h00
España (Peninsular)

17h40-18h00
Portugal*

10h40-11h00
El Salvador*

11h40-12h00
Colombia*

12h40-13h00
Bolivia*

13h40-14h00
Brasil*

PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES para la II MESA REDONDA

19h00-19h25
España (Peninsular)

18h00-18h25
Portugal*

11h00-11h25
El Salvador*

12h00-12h25
Colombia*

13h00-13h25
Bolivia*

14h00-14h25
Brasil*

Resumen y Conclusiones del IX Simposio de Investigación en Educación en Enfermería

Dr. Sebastián Bustamante Edquén, Vocal de Investigación de ALADEFE

Dra. Silvana Martins Mishima, Vocal Segunda de Investigación

 

19h30 – 19h45
España (Peninsular)

18h30-18h45
Portugal*

11h30-11h45
El Salvador*

12h30-12h45
Colombia*

13h30-13h45
Bolivia*

14h30-14h45
Brasil*

Clausura del IX Simposio de Investigación en Educación en Enfermería

Dr. Sebastián Bustamante Edquén, Vocal de Investigación de ALADEFE

Dra. Silvana Martins Mishima, Vocal Segunda de Investigación

 

REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO DE ALADEFE
Día España Portugal Chile, Venezuela, Bolivia Brasil, Uruguay, Argentina El Salvador, San José, Managua, Guatemala Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, México DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO DE ALADEFE
12/10/2021 16:00 hrs. 15:00 hrs. 10:00 hrs 11:00 hrs. 8:00 hrs. 9:00 hrs.  
VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES

VER EVENTO ONLINE

Fecha/Data: 13 de octubre del 2021

Horario: 15,30h -21,00h (huso horario español peninsular)

Nota conceptual

El VII Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Enfermería, impulsado por ALADEFE tiene su sede en la Universidad de Granada (España) y se celebrará del 13 de octubre de 2021 en forma virtual. El lema del Encuentro es: ¨El estudiante universitario en el contexto global: desafíos de innovación e internacionalización”.

¡Queremos invitar a toda la Comunidad Universitaria Latinoamericana a participar!

Este Encuentro permite la intercomunicación e intercambio entre alumnado de Enfermería de diferentes Escuelas y Facultades, que son los soportes que consolidarán el futuro de la profesión. Compartir los conocimientos y las experiencias académicas engrandece a la profesión y permite la creación de lazos y vínculos entre el alumnado desde el comienzo de su experiencia docente.

Por tanto, compartir experiencias internacionales servirá de espejo donde mirarse a los futuros profesionales. El alumnado es el protagonista y quien dirige el Encuentro, aprendiendo a decidir desde sus comienzos académicos.

Disponer de estos espacios de dialogo generará, como plantea el lema del Encuentro, que se conozca por el alumnado de Enfermería el contexto global, crear sentimientos de pertenencia el fortalecimiento de intercambios entre diferentes regiones, permitiendo un enriquecimiento personal, académico y profesional.

 

Horario Contenidos y expositores

15:30h-16h

España (Peninsular)

 

14:30h-15h Portugal*

 

7:30h-8h

El Salvador*

 

8:30h-9h Colombia*

 

9:30h-10h

Bolivia*

 

10:30h-11h

Brasil*

 

CONFERENCIA APERTURA

Palabras de Bienvenida:

– Dra. Dra. Inmaculada García García, Decana  de la Facultad de Ciencias de la salud (UGR)

– Dra. Olivia Inés Sanhueza Alvarado, Presidenta de ALADEFE

– Excma. y Magfca. Sra. Dña. Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la Universidad de Granada (UGR)

16h-17h

España (Peninsular)

 

15h-16h

Portugal*

 

8h-9h

El Salvador*

 

9h-10h

Colombia*

 

10h-11h

Bolivia*

 

11h-12h

Brasil*

 

CONFERENCIA INAUGURAL

A cargo de Excma. y Magfca. Sra. Dña. Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la Universidad de Granada (UGR).

Tema: El estudiante universitario en el contexto global: desafíos de innovación e internacionalización.

Presenta: Dra. Inmaculada García García, Decana  de la Facultad de Ciencias de la salud UGR

 

17h-18h

España (Peninsular)

 

16h-17h

Portugal*

 

9h-10h

El Salvador*

 

10h-11h

Colombia*

 

11h-12h

Bolivia*

 

12h-13h

Brasil*

 

1º MESA DE COMUNICACIONES

-Moderadores: Reina Cañas y Oswaldo Martínez Solís

-Participantes:

·      Tanira Giscome

·      Jaime Ernesto Dueñas Velásquez

·      Diana Cardoso

·      Melissa Araya

·      Poulette Ibáñez González

18h-19h

España (Peninsular)

 

17h-18h

Portugal*

 

10h-11h

El Salvador*

 

11h-12h

Colombia*

 

12h-13h

Bolivia*

 

13h-14h

Brasil*

 

2º MESA DE COMUNICACIONES

-Moderadores: Agostihno Cruz y Luis Aliaga

-Participantes:

·      Jefferson Cárdenas Vilca

·      Emily Andrade

·      Sindi Lisset Torres Fernández

·      Ana Díaz

·      Sary Urquilla

19h-20:30h

España (Peninsular)

 

18h-19:30h

Portugal*

 

11h-12:30h

El Salvador*

 

12h-13:30h Colombia*

 

13h-14:30h

Bolivia*

 

14h-15:30h

Brasil*

 

MESA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

-Moderadoras: Alicia Moreno Pineda y Mª Dolores Pozo Jiménez

-Participantes:

·      Noelia Saldivia

 

·      Lady Diana Arana Cosme

·      Claudia Rondon

·      Camila Orellana

·      Nuga Santana Millares

·      Gonçalo Emanuel Canelas Marceneiro

·      Ana Sofía Medina Camacho

 

20:30-21h

España (Peninsular)

 

19:30h-20h

Portugal*

 

12:30h-13h

El Salvador*

 

13:30h-14h Colombia*

 

14:30h-15h

Bolivia*

 

15:30h-16h

Brasil*

 

CLAUSURA

Palabras de agradecimiento por parte de:

·      Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR: Dra. Inmaculada García García.

·      Líder de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería vinculada a la Unión de Universidades de América Latina (ALADEFE/UDUAL), como presidenta, desde 2007 a 2011: Dra. María Antonieta Rubio Tyrrell.

·      Presidenta de ALADELFE: Dra. Olivia Inés Sanhueza Alvarado

·      Responsable de estudiantes: D.  Oswaldo Martínez Solís

 

Países que componen cada huso horario:

*Portugal

* El Salvador, Belice, Nicaragua

* Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá

* Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela

* Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina.

XIV REUNIÓN DE REDES INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA

VER EVENTO ONLINE

XIV REUNIÓN DE
REDES INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA
Granada Virtual, España, 13 de octubre de 2021

XVI CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE A.C.)
10 al 16 de octubre de 2021

A dos años de nuestra última reunión en Panamá y mediados por la impresionante experiencia de la pandemia de COVID-19, nos encontramos, con alegría y ansiedad, para celebrar la vida, celebrar las redes y HONRAR a las enfermeras y enfermeros que nos dejaron, así como a todos quienes vienen CUIDANDO EN GRANDE a las personas afectadas y en riesgo en el mundo.
Celebramos SER REDES por la capacidad de activar la cooperación, la unidad en la diversidad, la excelencia y el amor para potenciar la solidaridad y el cuidado en el mundo. Necesitamos reencontrarnos, reflexionar juntos sobre los aprendizajes enormes, conocer cuánto hemos creado y mirar en perspectiva. ¡Queda aún mucho más!
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, por asignación de la ALADEFE, ha abierto las puertas a la XVI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería para acoger los debates de las redes internacionales.
¡Gracias autoridades, estudiantes, profesores, por esta sostenida generosidad! ¡BIENVENIDOS!
Objetivos
1. Honrar a las enfermeras y enfermeros que contribuyen a combatir la pandemia
2. Compartir el aporte de las redes a la pandemia, recoger lecciones y definir prioridades.
3. Analizar y visualizar los desafíos de innovación hacia el futuro y el avance de las Redes Internacionales de Enfermería (RIEs).
Sede
• Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada
• Medio virtual: Teams y YouTube
• Vínculo para disertantes y moderadores: se informará
• Vínculo para participantes: se informará
Coordinación
Silvina Malvárez ARG, Amalia Silva CHI, Blanca Lilia Rocha MEX, Francisco Carlos Félix Lana BRA, María Cristina Cometto ARG, Roxana Obando PER, Doris Sequeira CHI, Niurka Vialart CUB
Datos de contacto: smmalvárez@gmail.com – WhatsApp: +549 351 550 4254

 Actividades del miércoles 13 de octubre de 2021

Reunión general de redes

Participan todos los miembros de todas las RIEs

15:00-15:20h España (Peninsular)

14:00-14:20h Portugal*

7:00-7:20h El Salvador*

8:00-8:20h Colombia*

9:00-9:20h Bolivia*

10:00-10:20h Brasil*

Bienvenida

Decana Facultad de Ciencias de la Salud, U de Granada, Inmculada García García – 5’

Presidente de la ALADEFE, Olivia Sanhueza-Alvarado – 5’

Apertura y homenaje

Coordinadora general de las RIEs, Silvina Malvárez – 10’

15:25-15:45h España (Peninsular)

14:25-14:45h Portugal*

7:25-7:45h El Salvador*

8:25-8:45h Colombia*

9:25-9:45h Bolivia*

10:25-10:45h Brasil*

 

Conferencia inaugural

Prioridades y futuro de la enfermería en el mundo:  el lugar de las redes –  S.  Malvárez

 

15:50-16:30h España (Peninsular)

14:50-15:30h Portugal*

7:50-8:30h El Salvador*

8:50-9:30h Colombia*

9:50-10:30h Bolivia*

10:50-11:30h Brasil*

 

Panel: Contribuciones de las redes de enfermería en el abordaje de la pandemia

Moderadora:  Amalia Silva

·     Estudio sobre aportes de las redes internacionales, Amalia Silva, CHI – 15’

·     Experiencia de la Red de Enfermería en Cuidados Críticos, Ana Cristina Ulloa, ARG – 5’

·     Experiencia de la Red de Enfermería Familiar y Comunitaria, José Ramón Martínez ESP – 5’

·     Experiencia de la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor, Zoila Leiton PER – 5’

·     Preguntas y respuestas – Cierre 10’

16:30 a 16:45h España (Peninsular)

15:30-15:45h Portugal*

8:30-8:45h El Salvador*

9:30-9:45h Colombia*

10:30-10:45h Bolivia*

11:30 a 11:45h Brasil*

Café virtual

Países que componen cada huso horario:

*Portugal

* El Salvador, Belice, Nicaragua

* Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá

* Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela

* Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina

Reunión de redes temáticas

Participan coordinadores y miembros de cada red temática

16:45-18:45h España (Peninsular)

15:45-17:45 h Portugal*

8:45-10:45h El Salvador*

9:45-11:45h Colombia*

10:45-12:45 Bolivia*

11:45-13:45h Brasil*

1.              Red Internacional de Enfermería en Salud del Adulto Mayor –  Red ESAM
2.              Red Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria – Red  EFYC
3.              Red Internacional de Migración de Enfermeras – Red MigrEn
4.             Red Internacional de la Biblioteca Virtual de Salud /  Enfermería Red BVS-Enf
5.              Red Internacional de Enfermería en Salud Infantil – Red ENSI
6.             Red Internacional de  Editores de Revistas de Enfermería – Red EDIT
7.              Red Internacional de Enfermería en Salud Mental – RIENSAME
8.             Red Internacional de Enfermería en Cuidados Paliativos  – RIENCUPA
9.             Red Internacional de Enfermería Quirúrgica – REDIENQUI
10.           Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes – Red ENSEP
11.             Red Internacional de Esc. de Enfermería en Prevención del Uso Indebido de Drogas
12.            Red Internacional de Enfermería en Salud Ocupacional – Red ENSO
13.            Red Internacional de Enfermería en Emergencias y Desastres – REEDA
14.            Red Internacional de Enfermería en Cuidados Críticos – REINECC
15.            Red Internacional en Gestión del Cuidado – RIGCE
16.           Red Internacional de Regulación en Enfermería – Red REGULEN

18:45-19:00h España (Peninsular)

 

17:45-18:00h Portugal*

 

10:45-11:00h El Salvador*

 

11:45-12:00h Colombia*

 

12:45-13:00 Bolivia*

13:45-14:00h Brasil*

 

 

Almuerzo virtual rápido

 

Reunión de coordinación de las RIEs

Participan las coordinadores principal y alterno de las RIEs temáticas y                                               todos los miembros del Grupo Coordinador Internacional

19:00-19:05h España (Peninsular)

 

18:00-18:05h Portugal*

 

11:00-11:05h El Salvador*

 

12:00-12:05h Colombia*

 

13:00-13:05 Bolivia*

14:00-14:05h Brasil*

 

Apertura e introducción

Silvina Malvárez, ARG

 

19:05-20:30h España (Peninsular)

18:05-19:30h Portugal*

11:05-12:30h El Salvador*

12:05-13:30h Colombia*

13:05-14:30 Bolivia*

14:05-15:30h Brasil*

 

Mesa redonda: Innovaciones, perspectivas y próximos pasos de las RIEs

Moderadora: Blanca Lilia Reyes Rocha, MEX

 

·   Estudio sobre redes en perspectiva: innovaciones necesarias. Francisco CF Lana, BRA 20’

 

·   Próximos pasos: debate:  Total 30’                                                                                                                                  –Niurka Vialart Cub-RIEI,

Cristina Cometto Arg- RIENSEP

-Isabel Alvarez Solorza Mex- Red ENSI

-María Antonia Jiménez Col-RIIEE

·   Debate abierto, coordina Francisco Lana 15’

 

·   Síntesis, preguntas y respuestas, Blanca Lilia Reyes Rocha MEX 10’

20:30-20:45h España (Peninsular)

19:30-19:45h Portugal*

12:30-12:45h El Salvador*

13:30-13:45h Colombia*

14:30-14:45 Bolivia*

15:30-15:45h Brasil*

 

Conclusiones, recomendaciones y despedida. Doris Sequeira CHI – 15′
XVI CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

XVI CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

PROGRAMA

Lema: “EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y SALUD GLOBAL”

Eje 1: DESAFÍOS CURRICULARES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO SANITARIO GLOBAL.

Eje 2: INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN ENFERMERÍA.

Eje 3: COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA.

Eje 4: GÉNERO, SALUD Y EQUIDAD.

Eje 5: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA.

PROGRAMA DE INAUGURACIÓN
VER EVENTO ONLINE

 

DÍA: JUEVES 14 OCTUBRE 2021

HORA: 14:00 HORAS ESPAÑA

ACTO PROTOCOLARIO DE APERTURA EN PARANINFO UNIVERSITARIO

Universidad de Granada. Campus Universitario

Presentadora oficial

Lourdes Díaz Rodríguez, Directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Saludo Inicial. Lámpara se enciende.

Palabras de Homenaje a las enfermeras/os del mundo, por dos enfermeras de la Región Ibérica y de la Región América Latina.

Minuto de Silencio.

I JORNADA
Día: JUEVES, 14 de OCTUBRE de 2021
 VER EVENTO ONLINE

Hora: 14:00-15:00 (hora española peninsular).

13:00-14:00h Portugal*

6:00-7:00h El Salvador*

7:00-8:00h Colombia*

8:00-9:00h Bolivia*

9:00-10:00h Brasil*

Acto protocolario de Apertura en Paraninfo de la Universidad de Granada de los Servicios Centrales del Campus de la Salud.

  • Inmaculada García García. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. (Mensaje pregrabado)
  • Carey F. McCarthy, del Departamento de Políticas de Sistemas de Salud y Fuerza Laboral de la OMS.
  • Olivia Sanhueza Alvarado, Presidenta de ALADEFE.
  • Nuria Gutiérrez Medina, Concejala de Derechos Sociales, Planes de Integración, Transformación Social y Mayores del Ayuntamiento de Granada.
  • Indalecio Sánchez-Montesinos García, Delegado Territorial de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
  • Vinceç Martinez Ibáñez, Director General de Ordenación Profesional del Ministerior de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Presenta:
Pilar Aranda Ramírez, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada

Hora: 15:00-16:00 (hora española peninsular).

14:00-15:00h Portugal*

7:00-8:00h El Salvador*

8:00-9:00h Colombia*

9:00-10:00h Bolivia*

10:00-11:00h Brasil*

Conferencia inaugural: “Enfermería en la vulnerabilidad: inclusión social, equidad y salud”. Dra. Maria Eulàlia Juvé i Udina. Miembro de la Junta directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Directora del Grupo de Investigación Enfermera del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Modera: Dra. Patricia Jara Concha, Secretaria General de ALADEFE.

Hora: 16:15-18:45 (hora española peninsular).

15:15-17:45h Portugal*

8:15-10:45h El Salvador*

9:15-11:45h Colombia*

10:15-12:45h Bolivia*

11:15-13:45h Brasil*

Exposición de trabajos en formato comunicación oral (por ejes temáticos, salas simultáneas).

  • Sala 1: Eje 1: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Rosa Jeuna Díaz Manchay.
  • Sala 2: Eje 1bis: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Cristina Maria Correia Barroso Pinto.
  • Sala 3: Eje 2: Investigación y formación del recurso humano en enfermería. Moderadora: Varinia Rodríguez Campo.
  • Sala 4: Eje 4: Género, salud y equidad.

Moderadora: Daniela Filipa Batista Cardoso.

  • Sala 5: Eje 5: Retos y oportunidades para la profesión.

Moderador: Hernán Pereira.

Hora: 19:00-20:00 (hora española peninsular).

18-19h Portugal*

11-12h El Salvador*

12-13h Colombia*

13-14h Bolivia*

14-15h Brasil*

 

 

Mesa redonda “Pilares básicos en los planes de estudio de enfermería a nivel regional y global “. Modera: Dr. Augusto Ferreira Umpiérrez. Vicepresidente Región Cono Sur ALADEFE. Ponentes:

–       Dra. Silvia Helena de Bortoli Cassiani. Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud. Unidad de Sistemas y Servicios de Salud. Organización Panamericana de Salud.

–       Dra. Karen Lucas Breda. Profesora Asociada. Departamento de Enfermería. Universidad de Hartford (Estados Unidos).

–       Dra. Cristina Monforte Royo. Presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería de España (CNDE). Directora del Departamento de Enfermería. Universitat Internacional de Catalunya.

Hora: 20:00-20:30 (hora española peninsular).

19:00-19:30h Portugal*

12:00-12:30h El Salvador*

13:00-13:30h Colombia*

14:00-14:30h Bolivia*

15:00-15:30h Brasil*

Turno de preguntas y respuestas a las ponentes de la primera mesa redonda.

Hora: 20:30 (hora española peninsular).

19:30h Portugal*

12:30h El Salvador*

13:30h Colombia*

14:30h Bolivia*

15:30h Brasil*

Finalización de la primera Jornada.

 

II JORNADA
Día: VIERNES, 15 de OCTUBRE de 2021
 VER EVENTO ONLINE

Hora: 14:00-15:00 (hora española peninsular).

13:00-14:00h Portugal*

6:00-7:00h El Salvador*

7:00-8:00h Colombia*

8:00-9:00h Bolivia*

9:00-10:00h Brasil*

Mesa redonda: “Competencia política de las/los enfermeras/os: formación y participación de las enfermeras en las políticas intersectoriales y salud”. Modera: Dra. Myriam Durán Parra. Vicepresidenta Región Andina ALADEFE. Ponentes:

  • Silvina María Malvárez. Premio de la OPS/OMS al Liderazgo Excepcional en Salud en las Américas. Universidad de Rosario (Argentina).
  • Rosa María Alberdi Castell. Decana Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de les Illes Balears (España).

Dr. Roberto Escalante Semerena. Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL). Profesor Emérito de la Facultad de Economía. Universidad Nacional Autónoma de México (México).

Hora: 15:00-15:30 (hora española peninsular).

14:00-14:30h Portugal*

7:00-7:30h El Salvador*

8:00-8:30h Colombia*

9:00-9:30h Bolivia*

10:00-10:30h Brasil*

 

Turno de preguntas y respuestas a las ponentes.

Hora: 15:45-18:30 (hora española peninsular).

14:45-17:30h Portugal*

7:45-10:30h El Salvador*

8:45-11:30h Colombia*

9:45-12:30h Bolivia*

10:45-13:30h Brasil*

Exposición de trabajos en formato comunicación oral (por ejes temáticos, salas simultáneas).

  • Sala 1: Eje 1: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Miriam Fernández Nieto.
  • Sala 2: Eje 1bis: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Virginia Azucena Aguilar de Cruz.
  • Sala 3: Eje 2: Investigación y formación del recurso humano en enfermería.

Moderador: Marcelo Medeiros.

  • Sala 4: Eje 4: Género, salud y equidad. Moderadora: Cleopatra Allen.
  • Sala 5: Eje 5: Retos y oportunidades para la profesión.

Moderador: Noé Ramírez Elizondo.

Hora: 18:30-20:00 (hora española peninsular).

17:30-19h Portugal*

10:30-12h El Salvador*

11:30-13h Colombia*

12:30-14h Bolivia*

13:30-15h Brasil*

Exposición de trabajos en formato póster (por ejes temáticos, salas simultáneas).

  • Sala 6: Eje 1: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Martha Adiela Lopera Betancur.
  • Sala 7: Eje 2: Investigación y formación del recurso humano en enfermería.

Moderadora: María Eugenia Mendoza Fernández.

Sala 8: Eje 4: Género, salud y equidad.

Moderadora: Nieve Chávez.

Hora: 20:00 (hora española peninsular).

19h Portugal*

12h El Salvador*

13h Colombia*

14h Bolivia*

15h Brasil*

Finalización de la segunda jornada.

 

III JORNADA
Día: SÁBADO, 16 de OCTUBRE de 2021
VER EVENTO ONLINE

Hora: 14:00-15:00 (hora española peninsular).

13:00-14:00h Portugal*

6:00-7:00h El Salvador*

7:00-8:00h Colombia*

8:00-9:00h Bolivia*

9:00-10:00h Brasil*

Exposición de trabajos en formato comunicación oral (por ejes temáticos, salas simultáneas).

–       Sala 1: Eje 1: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Rosa Carla Gomes da Silva.

–       Sala 2: Eje 1: Desafíos curriculares de enfermería en el contexto sanitario global. Moderadora: Filipa Isabel Quaresma Santos Ventura.

–       Sala 3: Eje 2: Investigación y formación del recurso humano en enfermería.

Moderadora: Maria Nilza Guimarães Nogueira.

–       Sala 4: Eje 3: Compromiso y participación política en la formación de enfermería. Moderadora: Patricia Guato Torres.

–       Sala 5: Eje 5: Retos y oportunidades para la profesión.

Moderador: Pedro Palha.

Hora: 15:00-16:00 (hora española peninsular).

14:00-15:00h Portugal*

7:00-8:00h El Salvador*

8:00-9:00h Colombia*

9:00-10:00h Bolivia*

10:00-11:00h Brasil*

 

 

Exposición de trabajos en formato póster (por ejes temáticos, salas simultáneas).

  • Sala 6: Eje 3: Compromiso y participación política en la formación de enfermería. Moderadora: Juana Mercedes Gutiérrez Valverde.
  • Sala 7: Eje 5: Retos y oportunidades para la profesión.

Moderadoras: Edelmira P. de Osegueda y Luigina Pierantozzi

Hora: 16:00-17:00 (hora española peninsular).

15:00-16h Portugal*

8:00-9h El Salvador*

9:00-10h Colombia*

10:00-11h Bolivia*

11:00-12h Brasil*

Conferencia de clausura: “Desafíos curriculares en Investigación en el Cuidado de Enfermería: Al servicio de las comunidades”. Dra. Isabel Amélia Costa Mendes. Profesora Emérita, Titular Senior y Docente Permanente. Universidad de São Paulo (Brasil). Moderadora: Dña. María Paz Mompart García. Coordinadora del Grupo40+ Iniciativa Enfermera (España).

Hora: 17:05-17:45 (hora española peninsular).

16:05-16:45h Portugal*

9:05-9:45h El Salvador*

10:05-10:45h Colombia*

11:05-11:45h Bolivia*

12:05-12:45h Brasil*

Entrega de premios a los mejores trabajos científicos presentados:

  • José Ramón Martínez Riera, Presidente del Comité Científico.

Dra. Mercedes Pérez Etchetto, Presidenta del Jurado de los Premios.

Hora: 17:45-17:55 (hora española peninsular).

16:45-17:15h Portugal*

9:45-10:15h El Salvador*

10:45-11:15h Colombia*

11:45-12:15h Bolivia*

12:45-13:15h Brasil*

Entrega del Premio “Susana Espino”. Dra. Laura Morán Peña, Presidenta de la Comisión.

Hora: 18:00-18:35 (hora española peninsular).

17:20-17:35h Portugal*

10:20-10:35h El Salvador*

11:20-11:35h Colombia*

12:20-12:35h Bolivia*

13:20-13:35h Brasil*

Lectura de la Carta de Granada 2021. Dra. Olivia Sanhueza Alvarado, Presidenta de ALADEFE.

Hora: 18:40-19:15 (hora española peninsular).

17:40-18:15h Portugal*

10:40-11:15h El Salvador*

11:40-12:15h Colombia*

12:40-13:15h Bolivia*

13:40-14:15h Brasil*

Presentación del Consejo Ejecutivo de ALADEFE del periodo 2021-2025 y palabras de la Presidenta:

  • Patricia Jara Concha, Secretaria General de ALADEFE.

Presidenta de ALADEFE del periodo 2021-2023.

Hora: 19:15-19:30 (hora española peninsular).

18:15-18:30h Portugal*

11:15-11:30h El Salvador*

12:15-12:30h Colombia*

13:15-13:30h Bolivia*

14:15-14:30h Brasil*

Anuncio de la próxima sede para la XVII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería.

Hora: 19:35-20:00 (hora española peninsular).

18:35-19:00h Portugal*

11:35h-12:00h El Salvador*

12:35-13:00h Colombia*

13:35-14:00h Bolivia*

14:35-15:00h Brasil*

Clausura del evento: Dra. Inmaculada García García, Presidenta de la XVI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería.

 

Equivalencias horarias y países que componen las zonas horarias
15:00h España (Peninsular) (-1h) 14:00h Portugal e Islas Canarias
(-8h) 7:00h El Salvador, Belice, Nicaragua
(-7h) 8:00h Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá
(-6h) 9:00h Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela
(-5h) 10:00h Brasil, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina

 

Dirección

Avenida de la Ilustración Nº 60,
18071 Granada, España.

Contacto